Proyecto Carrito 2010-2016
  1. ×
Proyecto Carrito 2010-2016
March 20, 2014

Mario Ernesto Osorio's Speech

2014 Conference on College Composition and Communication

Mario Ernesto Osorio
Mario Ernesto Osorio at the 2014 Conference on College Composition and Communication.
Translated by Bianca J. Padró Ocasio.

Mi nombre es Mario Osorio. Soy de El Salvador, y llegué a los Estados Unidos hace 20 años, y trabajo en el departamento de limpieza en Emerson College en Boston, Mass. hace 13 años.

El motivo por el cual decidí emigrar a los Estados Unidos fue para poder darle a mi familia y a mi persona un futuro mejor y gracias a esta decisión hoy en día mi familia tiene asegurara su comida en la mesa. Y eso me hace sentir muy orgulloso, el saber que se tomo la decisión correcta.

Yo pienso que soy, como todos los inmigrantes, un ejemplo de sacrificio y valentía porque es un gran desafío el dejar atrás todo lo que se quiere. Su familia, amigos; algunos dejamos esposas e hijos, amigos y familiares que muchas veces jamas lo volvemos a ver ya que por diferentes situaciones; mueren en nuestra ausencia y una sabiendo que podemos perder nuestra propia vida en la travesía todo eso requiere de mucho valor sabiendo que venimos a un país extraño con diferente cultura y sin conocer a nadie que nos brinde una mano amiga. Pero gracias a Dios puedo decir que valió la pena.

Con respeto a nuestra clase quiero hacer un poco de historia. Todo comienza un buen día que se nos invita a tener una reunion con el departamento de diversidad y inclusion, y se nos pregunta en que cosas queremos mejorar para poder desenvolvernos mejor en nuestro trabajo, y todos decidimos que aprender ingles seria muy importante. Es así como la profesora Tamera Marko decide emprender ese reto de tratar de enseñarnos aun sabiendo todas las dificultades que enfrentaría, como por ejemplo, falta de tiempo, credibilidad en este proyecto por parte de nuestros superiores.

Ademas considero que básicamente la idea primera de nuestra clase era aprender ingles; sinceramente es en lo que menos hemos avanzado. Pero hemos aprendido cosas muy importantes que hacen mas fácil nuestra convivencia como por ejemplo, hemos descubierto que es posible tener una verdadera amistad entre estudiantes y trabajadores independientemente de las nacionalidades y culturas.

Para mi en lo personal es importante que por medio de la clase hoy en día muchos estudiantes están interesados en saber nuestro proyecto. Ademas es muy gratificante para nosotros la relación de compañerismo que tenemos sin importar el que nosotros seamos trabajadores de limpieza, y eso nos hace sentir muy felices, porque nos tratan con dignidad y respeto, y eso es muy importante para nosotros porque nos permite hacer mejor nuestro trabajo ya que sabemos que existen personas que aprecian lo que hacemos.

Porque la mayoría de estadounidenses a las personas que trabajamos en limpieza siempre se nos han visto como ignorantes y que no tenemos ningún grado de educación y por ese motivo somos invisibles ante ellos, pero eso es totalmente falso, porque muchos de nosotros tenemos cierto nivel académico. Algunos éramos profesionales en nuestros países, pero por el hecho de haber viajado de una forma ilegal, ademas de no comprender el idioma, eso nos dificulta desarrollar nuestras habilidades. Por lo tanto considero que todos podemos y tenemos las mismas capacidades independientemente del país de origen que seamos, pero no nos importa ya que el sacrificio ha sido recompensado por el bienestar de nuestras familias.

Creo que todo esto del movimiento anti-inmigrante tiene mucho que ver con la educación que reciben nuestros hijos en las escuelas. Así, si pudiera cambiar el mundo, revisaría el sistema educacional para adaptarlo a la época en que vivimos. Si nos adaptamos a los avances tecnológicos día a día, ¿por qué también no nos adaptamos a la realidad de la inmigración, que es parte esencial de la vida económica, social, political, y cultural de nuestro país?

Yo intentaría implementar un nuevo currículum cuyo propósito sería darle a la gente joven todas las herramientas que necesitan para sobrevivir en armonía y compañerismo, con solidaridad en su comunidad, independiente de sus nacionalidades. De esta manera, nuestro sistema educativo podría inculcar respeto por la vida humana, concediendo más respeto a la capacidad y derecho que tienen los padres para educar a sus hijos.

Creo que es importante que se comprenda que nosotros, los inmigrantes, no somos el enemigo. Es nuestra propia mente que a través de la historia ha sido manipulada con información falsa, haciéndonos ver como los causantes de todo lo malo que sucede dentro del país. Sin embargo ciertos estudios comprobados por personas especializadas en el caso han demostrado que los inmigrantes contribuyen positivamente a esta sociedad. Es importante erradicar esos mitos sin fundamento que oscurecen la vitalidad de personas que contribuyen a este país, un país que ha sido construido por inmigrantes.

Y es acá donde existe la relación que todo esto tiene con la education impartida en nuestras escuelas y universidades, porque nuestros hijos de nosotros los inmigrantes son estadounidenses como todos por el simple hecho de haber nacido acá, y tienen el derecho de tener acceso a una educación de alta calidad como todos, ya que considero que existe una gran diferencia entre los estadounidenses y los hijos de inmigrantes en todo lo que respecta a ayudas gubernamentales y acceso a las universidades. Por lo tanto estos niños de edad pre-escolar y adolescente e hijos de inmigrantes serian los futuros alcaldes, gobernadores, y congresistas de nuestro país, y si no están preparados intelectualmente con la educación recibida para poder enfrentar los retos del futuro, entonces el futuro de nuestra america no seria muy alentador.

Es acá donde pienso que se debería cambiar el sistema educativo, implementando nuevas asignaturas que permitan a nuestros hijos de una forma mas responsable comprender el motivo por el cual las personas emigran, hablándoles con la verdad y sin resentimiento hacia ellos, para que así puedan comprender mejor la convivencia entre las personas, no importando su nacionalidad, y la importancia de la diversidad para el crecimiento del país. Ademas tratar de recuperar el humanismo que tenemos los seres humanos, y que por el momento lo hemos perdido.

Para terminar quiero decirles que nosotros tenemos el poder de cambiar el mundo, nuestro país, nuestras ciudades, nuestro vecindario, pero primero tenemos que comenzar por cambiar nuestras mentes. Después tenemos que avanzar hacia una misma dirección. Solo después de lograr esto podemos hacer de los EEUU un país mas poderoso y fuerte.

Muchas gracias y que dios los bendiga.

March 20, 2014

Mario Ernesto Osorio's Speech

2014 Conference on College Composition and Communication

Mario Ernesto Osorio
Mario Ernesto Osorio at the 2014 Conference on College Composition and Communication.
Translated by Bianca J. Padró Ocasio.

Good afternoon, ladies and gentlemen. My name is Mario Osorio. I am from El Salvador and I came to the United States 20 years ago. I work in the facilities department at Emerson College in Boston, Mass. 13 years ago.

The reason why I decided to immigrate to the United States was to give my family and myself a better future, and thanks to this decision, today my family has food on the table. And that makes me feel proud that I made the right decision.

I think I am like any other immigrant, an example of sacrifice and courage because it is very hard to leave behind everything you love: your family, friends, some of us leave wives and kids, friends and family members that many times we will never see again, because for different situations, they die in our absence, and even knowing that we can lose our own lives in the journey, it all requires a lot of valor knowing that we come to an unfamiliar country with a different culture and no one to give you a friendly hand. But thanks to God, I can say it was worth it.

In respects to our class, I want to give a little background. It all started on a good day when we were invited to have a meeting with the Office of Diversity and Inclusion, and they asked us what things we wanted to improve our work and we all decided that learning English would be very important. That is how Professor Tamera Marko decided to take on the challenge to try to teach us, knowing all the difficulties she would face like for example lack of time, and lack of credibility in this project from our superiors.

I also think that basically the main idea for our class was to learn English. Honestly, it is what we have least accomplished, but we have learned very important things that have made our convivencia easier. In Spanish, convivencia means when different people learn how to live together, like for example, we have discovered that it is possible to have a real friendship between students and workers, regardless of nationalities and cultures.

It is important that through the class today, many students out of our class get interested in learning about our project. It is also very gratifying for us to see the environment we have created without it mattering that we are janitor workers. That makes us very happy because we are treated with dignity and respect. It allows us to do our job better because we know that there are people who appreciate what we do.

In the United States, maintenance workers are seen as ignorant, without any kind of education. For that reason we are invisible in their eyes. But they are wrong because many of us have certain level of academic education. Some of us were professionals in our home countries, but for having immigrated and not knowing the language fluently, it is harder for us to develop our abilities. I personally believe that we all have the same abilities regardless of where we come from. But all of these difficulties don’t matter to us, not as long as our families are well.

I think that all of this anti-immigrant movement has a lot to do with the education our children receive in school. Thus, if I could change the world, I would revise the educational system to adapt to the era in which we are living. If we adapt to technological advances day by day, why not also adapt to the reality of immigration that is a core part of our country’s economic, social, political, and cultural life force?

I would try to implement new curriculum whose purpose would be to give young people all the tools they need to survive in harmony and compañerismo, solidarity in their community, independent of their nationalities. In this way, our educational system could inculcate respect for human life by granting more respect to parents’ ability and right to educate their children.

I think it is important for people to understand that we, the immigrants, are not the enemy. It is our own mind that, through history, has been manipulated with false information, making us seem like the reason why everything goes wrong in this country. However, certain studies confirmed by experts in the field of immigration policy show that immigrants contribute in a positive way to our society. It is important to change those myths that have no proof, that overshadow the spirit of the people who contribute to this country. This is a country that was built by immigrants.

This is where we see the connection that it has with the education that we receive in our schools, because the children of we, the immigrants, are American, just like everyone else. They have the right to access a high quality education like everyone else. I think there is a big difference between the children of Americans, and the children of immigrants, when it comes to federal financial aid and access to the best universities and colleges. All of our children will be the future mayors, governors, congressmen and women of our country. If they are not intellectually prepared with the education they received to face the future challenges of our country, then the United States would not move forward.

This is why I think we should change the education system by implementing new subjects that give our children a more responsible way of understanding the reason why people immigrate. They should be taught the truth in a dignified and respectful way, so they can better understand the convivencia between people of all nationalities, and the importance of diversity for the growth of this country.

We need to recover our humanity that for the moment we have lost. In conclusion, I want to say that we have the power to change the world, our country, our cities, our neighborhoods. But first, we need to change our minds. By doing that, we all need to face the same direction. Only after achieving this can we make of the United States a stronger and more powerful country.

Thank you for your attention and God bless you.

20 de Marzo, 2014

Discurso de Mario Ernesto Osorio

2014 Conferencia de Composición y Comunicación Universitaria

Mario Ernesto Osorio
Mario Ernesto Osorio en la Conferencia de Composición y Comunicación Universitaria del 2014.
Traducido por Bianca J. Padró Ocasio.

Mi nombre es Mario Osorio. Soy de El Salvador, y llegué a los Estados Unidos hace 20 años, y trabajo en el departamento de limpieza en Emerson College en Boston, Mass. hace 13 años.

El motivo por el cual decidí emigrar a los Estados Unidos fue para poder darle a mi familia y a mi persona un futuro mejor y gracias a esta decisión hoy en día mi familia tiene asegurara su comida en la mesa. Y eso me hace sentir muy orgulloso, el saber que se tomo la decisión correcta.

Yo pienso que soy, como todos los inmigrantes, un ejemplo de sacrificio y valentía porque es un gran desafío el dejar atrás todo lo que se quiere. Su familia, amigos; algunos dejamos esposas e hijos, amigos y familiares que muchas veces jamas lo volvemos a ver ya que por diferentes situaciones; mueren en nuestra ausencia y una sabiendo que podemos perder nuestra propia vida en la travesía todo eso requiere de mucho valor sabiendo que venimos a un país extraño con diferente cultura y sin conocer a nadie que nos brinde una mano amiga. Pero gracias a Dios puedo decir que valió la pena.

Con respeto a nuestra clase quiero hacer un poco de historia. Todo comienza un buen día que se nos invita a tener una reunion con el departamento de diversidad y inclusion, y se nos pregunta en que cosas queremos mejorar para poder desenvolvernos mejor en nuestro trabajo, y todos decidimos que aprender ingles seria muy importante. Es así como la profesora Tamera Marko decide emprender ese reto de tratar de enseñarnos aun sabiendo todas las dificultades que enfrentaría, como por ejemplo, falta de tiempo, credibilidad en este proyecto por parte de nuestros superiores.

Ademas considero que básicamente la idea primera de nuestra clase era aprender ingles; sinceramente es en lo que menos hemos avanzado. Pero hemos aprendido cosas muy importantes que hacen mas fácil nuestra convivencia como por ejemplo, hemos descubierto que es posible tener una verdadera amistad entre estudiantes y trabajadores independientemente de las nacionalidades y culturas.

Para mi en lo personal es importante que por medio de la clase hoy en día muchos estudiantes están interesados en saber nuestro proyecto. Ademas es muy gratificante para nosotros la relación de compañerismo que tenemos sin importar el que nosotros seamos trabajadores de limpieza, y eso nos hace sentir muy felices, porque nos tratan con dignidad y respeto, y eso es muy importante para nosotros porque nos permite hacer mejor nuestro trabajo ya que sabemos que existen personas que aprecian lo que hacemos.

Porque la mayoría de estadounidenses a las personas que trabajamos en limpieza siempre se nos han visto como ignorantes y que no tenemos ningún grado de educación y por ese motivo somos invisibles ante ellos, pero eso es totalmente falso, porque muchos de nosotros tenemos cierto nivel académico. Algunos éramos profesionales en nuestros países, pero por el hecho de haber viajado de una forma ilegal, ademas de no comprender el idioma, eso nos dificulta desarrollar nuestras habilidades. Por lo tanto considero que todos podemos y tenemos las mismas capacidades independientemente del país de origen que seamos, pero no nos importa ya que el sacrificio ha sido recompensado por el bienestar de nuestras familias.

Creo que todo esto del movimiento anti-inmigrante tiene mucho que ver con la educación que reciben nuestros hijos en las escuelas. Así, si pudiera cambiar el mundo, revisaría el sistema educacional para adaptarlo a la época en que vivimos. Si nos adaptamos a los avances tecnológicos día a día, ¿por qué también no nos adaptamos a la realidad de la inmigración, que es parte esencial de la vida económica, social, political, y cultural de nuestro país?

Yo intentaría implementar un nuevo currículum cuyo propósito sería darle a la gente joven todas las herramientas que necesitan para sobrevivir en armonía y compañerismo, con solidaridad en su comunidad, independiente de sus nacionalidades. De esta manera, nuestro sistema educativo podría inculcar respeto por la vida humana, concediendo más respeto a la capacidad y derecho que tienen los padres para educar a sus hijos.

Creo que es importante que se comprenda que nosotros, los inmigrantes, no somos el enemigo. Es nuestra propia mente que a través de la historia ha sido manipulada con información falsa, haciéndonos ver como los causantes de todo lo malo que sucede dentro del país. Sin embargo ciertos estudios comprobados por personas especializadas en el caso han demostrado que los inmigrantes contribuyen positivamente a esta sociedad. Es importante erradicar esos mitos sin fundamento que oscurecen la vitalidad de personas que contribuyen a este país, un país que ha sido construido por inmigrantes.

Y es acá donde existe la relación que todo esto tiene con la education impartida en nuestras escuelas y universidades, porque nuestros hijos de nosotros los inmigrantes son estadounidenses como todos por el simple hecho de haber nacido acá, y tienen el derecho de tener acceso a una educación de alta calidad como todos, ya que considero que existe una gran diferencia entre los estadounidenses y los hijos de inmigrantes en todo lo que respecta a ayudas gubernamentales y acceso a las universidades. Por lo tanto estos niños de edad pre-escolar y adolescente e hijos de inmigrantes serian los futuros alcaldes, gobernadores, y congresistas de nuestro país, y si no están preparados intelectualmente con la educación recibida para poder enfrentar los retos del futuro, entonces el futuro de nuestra america no seria muy alentador.

Es acá donde pienso que se debería cambiar el sistema educativo, implementando nuevas asignaturas que permitan a nuestros hijos de una forma mas responsable comprender el motivo por el cual las personas emigran, hablándoles con la verdad y sin resentimiento hacia ellos, para que así puedan comprender mejor la convivencia entre las personas, no importando su nacionalidad, y la importancia de la diversidad para el crecimiento del país. Ademas tratar de recuperar el humanismo que tenemos los seres humanos, y que por el momento lo hemos perdido.

Para terminar quiero decirles que nosotros tenemos el poder de cambiar el mundo, nuestro país, nuestras ciudades, nuestro vecindario, pero primero tenemos que comenzar por cambiar nuestras mentes. Después tenemos que avanzar hacia una misma dirección. Solo después de lograr esto podemos hacer de los EEUU un país mas poderoso y fuerte.

Muchas gracias y que dios los bendiga.

×